viernes, 8 de marzo de 2019

Errores comunes al crear tiendas online de eCommerce

Componentes del Hardware


TECNOLOGIAS BASICAS DE DESARROLLO

En el mundo del comercio existen ciertas tecnologías que son indispensables para un buen desarrollo de estas plataformas. En esta entrada hablaremos acerca de estas tecnologías. Aprende:)



 SISTEMAS OPERATIVOS Y SOFTWARE DE  SERVIDOR

Un servidor es:

Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, una computadora personal, una PDA o un sistema embebido; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.

SOFTWARE DE CLIENTE

El software cliente es aquel que depende de un servidor (hardware/software) el cliente se encarga de hacer una petición y el servidor se encarga de realizar u ejecutar el procedimiento y la acción.

COOKIES

es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

CLOUD COMPUTING

El cloud computing consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet.

En este vídeo podrán entender mejor  acerca de las plataformas para crear tiendas on-line. 




VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS DE CORREO ELECTRÓNICO


PLATAFORMAS DE

COMERCIO

ELECTRÓNICO


VENTAJAS Y DESVENTAJAS


VENTAJAS
Permite establecer un nuevo canal de comunicación

y conseguir la “interacción  (business to business)”


Ofrece la posibilidad de crear compañías totalmente digitales, es decir, virtuales, y no es imprescindible disponer de un espacio físico




DESVENTAJAS

Transmite inseguridad en las transacciones. La presencia del fraude electrónico no ayuda a la buena marcha de este tipo de plataformas.

No ayuda en la comunicación para poder tramitar quejas o devoluciones

Elementos para evaluar una Plataforma de E-Commerce

Las sectores mexicanos que más utilizan el comercio electrónico como plataforma de ventas son el sector turismo, entre los que destacan los viajes, hoteles y boletos de avión; le sigue el sector del entretenimiento con boletos para eventos y finalmente el de tecnologías de la información (TI) con electrónica de consumo, comentaron expertos, por lo que llaman a que los distribuidores de TI desarrollen una estrategia digital como complemento al modelo de venta actual, como es el desarrollo de una plataforma de comercio electrónico.

Para dicho desarrollo, Erick Jiménez, Gerente Senior de E-commerce para América Latina de Ingram Micro, comparte cuatro pasos. El primero es definir la estrategia digital, para lo que es necesario segmentar el mercado al que se quiere dirigir. Después, evaluar cuáles son los productos a vender, entre los que pueden estar aquellos que generen mayores márgenes o que la competencia no puede ofrecer y que pueden complementarse con servicios para agregar valor a la venta. 

El tercer paso es evaluar el tipo de plataforma que se utilizará para vender, la tecnología a implementar y elegir el proveedor de servicio que más beneficios ofrezca al negocio. Y finalmente, definir la estrategia a seguir para publicitar y promocionar la plataforma de ventas; en este punto deberá realizar comunicación con los clientes con los que ya trabajan y después, desarrollar alguna campaña de publicidad para nuevos prospectos.

Esto debido a que la popularidad que han adquirido las compras en línea están obligando a las compañías a adoptar las plataformas de e-commerce como una herramienta adicional de ventas, rompiendo con las barreras geográficas y en algunos casos, beneficiándose de los inventarios virtuales, con lo cual ofertan productos de terceros, sin necesidad de invertir hasta realizar la venta, indica el gerente.

Las compras aumentaron entre los internautas mexicanos como resultado del incremento en el uso de dispositivos móviles como smartphones y tabletas, aunque la computadora continúa siendo el equipo predilecto de nueve de cada diez compradores, según indican datos del Estudio de Comercio Electrónico en México 2016 de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). 

El estudio menciona que en 2015 el comercio electrónico en México registró su mayor valor de mercado con 257 mil 90 millones de pesos, lo que representa un aumento de 59% comparado con 2014 cuando su valor fue de 162 mi 100 millones de pesos. Las ventas a través de e-commerce han crecido año con año, principalmente por el tema generacional, pues muchos usuarios ya son nativos digitales, quienes están empujando las compras a través de internet, pero también otro segmento se está incorporando a la vida digital, utilizando dicho medio para hacerlo, comparte Jiménez.

Dicho estudio indica que la llamada generación millennial (usuarios entre 22 y 34 años)  fue la que más compras realizó por internet con 40% durante 2015, seguido de usuarios de 35 y 44 años, con el 24% de las compras electrónicas. También menciona que la Ciudad de México es la entidad con mayor número de compras electrónicas con 22%, después el Estado de México con 10%, Jalisco con 9%, Nuevo León con 7% y Veracruz con 5%. 

Asimismo, los productos más comprados en línea durante el año pasado fueron la ropa y accesorios varios con 53%, luego descargas digitales con 46%, después boletos para eventos con 37% y finalmente, videojuegos, consolas y accesorios con 22%.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRONICO

PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO



CARACTERÍSTICAS:


  • Adaptabilidad a dispositivos móviles

Resultado de imagen para dispositivos moviles
  • Traducción y localización adecuada al lugar/cultura de los clientes esperados

Resultado de imagen para traducción

  • Herramientas adecuadas para ofrecer servicio al cliente oportuno con información precisa

Resultado de imagen para servicio al cliente

  • Capaz de manejar múltiples opciones de pago

Resultado de imagen para formas de pago

  • Gestión del contenido

Resultado de imagen para contenido

Hardware Necesario Para Servidor Web




1. Ordenador para servidor. Los ordenadores para servidor suelen ser los más grandes
físicamente que hay en la tienda. Se puede hacer un servidor con cualquier PC que tengas,
pero no es recomendable si la torre no es adecuada. Un aspecto muy importante en el que
te debes fijar será la refrigeración y los ventiladores; fíjate que tenga una rejilla bien amplia,
propia de un servidor, para que no se sobrecalienta demasiado.
Resultado de imagen para ordenador para servidor.png

2. Memoria RAM. Cuando los usuarios acceden a la página web que tienes alojada en tu servidor,se ejecutan scripts,
Cuanta más memoria RAM tenga,
mejor rendimiento tendrá y podrá ejecutar al mismo tiempo mayor número de acciones.
En función de los servicios que quieras producir,
3 GB es lo mínimo razonable.
Resultado de imagen para memoria ram
3. Microprocesador. No te vale un CPU normal de usuario.
No es lo mismo abrir varias aplicaciones en un ordenador a una velocidad aceptable,
que atender a múltiples consultas continuamente.
Hace falta un disco configurado en raid para que haya mayor redundancia y tolerancia de datos.
Necesitas uno o varios procesadores multinúcleo que pueda atender peticiones de forma recurrente.
Por un lado tienes los Intel Xeon o los
de AMD Opteron,
ambos muy buenos.
Imagen relacionada

4. Sai. Es recomendable un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) para crear redundancia de energía y
prevenir así cómo puedan afectar los cortes de corriente eléctrica a tu página web.
El SAI lo que hace es proporcionar corriente desde sus baterías de forma temporal para que,
en caso de sobrecalentamiento y apagón de la corriente pueda continuar funcionando.


Resultado de imagen para sai servidor.PNG
5.  Sistema de copias de seguridad.
Todas las previsiones son pocas cuando estamos guardando contenidos de terceros. Además de todo lo anterior,
deberemos tener un sistema de copias de seguridad (back-up remoto)
que nos permita guardar de forma automática lo que nos haga falta.
Un disco duro externo también puede servirnos si no necesitamos demasiado espacio.
Resultado de imagen para BACKUP.PNG